Informe sobre los diarios
27/04
El día 27/04, en el aula taller, nos dividimos en grupos y cada grupo analizo un diario diferente de ese día, (los diarios que analizados fueron: Clarín, La nación, Diario popular, Crónica, Página 12 y Tiempo argentino) anotamos las varios datos sobre los diarios, como su tamaño, el público al que está dirigido, etc.
Hicimos el siguiente análisis:
Los diarios tienen diferentes tamaños, secciones, suplementos y están dirigidos a un público especialmente. Los diarios más grandes son Clarín y La nación, ya que tienen una gran cantidad de páginas y debido a eso son los que más espacio tienen dirigido a la publicidad como un 40% cada uno, también existen diarios pequeños y de tamaño intermedio, los más pequeños son en comparación con Clarín y La nación, Crónica, Diario popular con un 20% de espacio ocupado por la publicidad cada uno, y los diarios de tamaño intermedio son, Tiempo argentino y Página 12, con un porcentaje entre 25% y 30% de espacio dirigido a la publicidad.
Los diarios están divididos en sectores y suplementos, las secciones más comunes entre los diarios son: “política”, “deportes”, “espectáculo” y “mundo” o “internacional”. Clarín tiene doce secciones y dos suplementos, La nación tiene once secciones y dos suplementos, mientras que Página 12 tiene diez secciones y dos suplementos, y diarios más chicos como Crónica y Diario popular tienen siete secciones y un suplemento y once secciones y dos suplementos respectivamente.
Las líneas editoriales de los diarios, aunque a veces traten de ser objetivos, se puede observar si uno lee frecuentemente dichos diarios, las formas de pensar de cada uno y de su línea editorial, existen los diarios, opositores, que están en contra del gobierno como Clarín y La nación, que están en contra del gobierno ya que con la dictadura adquirieron gran poder y eran los que tenían acceso al papel prensa, lo que le permitió crecer mucho, mientras que otros diarios por no tener acceso al papel prensa, desaparecieron ya que no podían comprarlo.
También existen los diarios oficialistas, que al contrario de los opositores están a favor del gobierno actual, como Página 12 y Tiempo argentino, que apoyan al gobierno porque surgieron con este gobierno o porque adquirieron gran poder o protagonismo gracias a este.
Además existen los diarios amarillistas o sensacionalistas, como Crónica y Diario Popular, que son los que se interesan más en las noticias populares como el deporte y el espectáculo, y causan sensaciones en sus noticias ya que las muestran con una carga emocional y con imagen que a veces son innecesarias para generar más emociones en la gente.
Los diarios también están dirigidos a diferentes clases sociales o tipos de pensamientos, por ejemplo, Clarín está dirigido a toda la población aunque mayoritariamente a la clase media, por eso, su eslogan “el gran diario argentino”, La nación está dirigido a gente de mayor poder adquisitivo y más culta, Tiempo argentino está dirigido a la gente que apoya al gobierno actual y está interesada en la política y diarios como Crónica y Popular están dirigidos a la gente de menor poder adquisitivo, por eso sus precios más bajos, y se interesan más en las noticias que le interesan más al pueblo como los deportes y espectáculos y no tanto a la política.
Mucho mejor, Felipe! Quedaron muy bien las portadas!
ResponderEliminar